El dolor de oído puede pasar de ser una pequeña molestia a un dolor insoportable si no es tratado a tiempo o de la forma adecuada. Puede llegar a dificultar el sueño, causar falta de apetito y no permitirte continuar con tu rutina diaria debido al intenso dolor.
Existen muchas causas y una de ellas puede ser infección, entrada de agua al interior del oído, inflamación en la zona interna o cambios de altitud, puedes tratarlo con recetas naturales que mitigará el dolor hasta desaparecerlo por completo. En caso de que el dolor o molestia sea por un tiempo prolongado lo mejor es consultar con un médico.
Bolsa térmica
Si no tienes una bolsa térmica puedes usar una almohadilla térmica eléctrica o compresas calientes, el calor hará el trabajo de reducir la inflamación en el oído eliminando el dolor, ya que actuará como un relajante muscular.
Calienta la bolsa térmica en el microondas por 5 minutos, envuélvela en un paño limpio y colócala en la zona del oído por 15 o 20 minutos tres veces al día. Si está muy caliente espera un poco para evitar que sea más doloroso, y así obtener mejores resultados, intenta que toque tanto la garganta como el cuello.
Compresas frías
Si el calor no es una buena opción para ti, puedes usar compresas frías el cual disminuirá el dolor de oído debido a que desinflamará el área afectada, también producirá una sensación de relajación mientras haces el tratamiento y por un buen rato después de hacerlo.
Mantén la compresa fría en el refrigerador por al menos 4 horas antes de usarla, para que esté lo más fría posible, luego envuélvela en una toalla para evitar el contacto directo con la piel, colócalo en el oído y cierta parte del cuello o garganta por 15 o 20 minutos tres veces al día.
Masajes
Relaja la zona afectada del oído con un masaje para mejorar el dolor que se extiende por los dientes, cabeza o quijada. Es importante que la cabeza esté un poco inclinada hacia el lado del oído en donde harás este masaje, por ejemplo, si se trata del oído izquierdo mantén la cabeza ligeramente echada en esa dirección.
Aplica un poco de presión detrás del oído, mueve el dedo hacia abajo con dirección al cuello, pasa por la quijada y repite el recorrido pero esta vez de forma ascendente, llegando a la parte frontal del oído. Hazlo por 10 a 15 minutos y luego acuéstate ya que el masaje podría drenar el líquido causante del dolor.
Comer un caramelo
Comerse un caramelo o pastillas de menta alivia la presión que hay en las trompas de Eustaquio originadas por una infección, disminuyendo el dolor de oído. Puedes hacerlo cuantas veces quieras durante el día, pero si la dolencia no disminuye deberás consultar con un médico.
Jengibre
Sus cualidades antiinflamatorias relajarán el musculo interno que esté afectado por una infección y calmará el dolor de oído. Este remedio casero es efectivo, la recomendación es hacer el tratamiento tan solo por cuatro días porque los resultados los notarás con velocidad.
Preparación y uso
Cocina la mitad de un jengibre cortado en pequeños trozos junto a aceite de sésamo a fuego medio por 10 minutos para que brote el jugo de su interior. Cuélalo y cuando esté tibio aplícalo alrededor de la parte externa del canal en el oído con dolor, evita a toda costa que entre de forma directa. Repite dos veces al día.
Cebolla
La cebolla es el remedio casero ideal para tratar el dolor de oído, sus cualidades antiinflamatorias y antibacterianas se encargarán de eliminar cualquier bacteria que provoque la molestia y desinflamar la zona afectada con rapidez.
Preparación y uso
Corta una cebolla en trozos medianos e introdúcelo en el microondas por 3 minutos, el líquido que brote cuélalo y aplica dos gotas en el oído. Espera 5 minutos a que el líquido haga su efecto para luego acostarte 10 minutos a esperar a que se salga, repite dos veces al día.
Ajo
El ajo mejorará el dolor de oído gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y analgésicas, lo convierte en un excelente remedio casero para esta dolencia. El resultado será prácticamente inmediato y si lo consumes con frecuencia, impedirá la aparición de esta molestia en un futuro próximo.
Preparación y uso
La primera opción es comer un diente de ajo al día, lo aconsejable es después del desayuno o a media mañana. Otra alternativa es hacer unas gotas óticas, en un sartén a fuego medio coloca tres dientes de ajo junto a dos cucharadas de aceite de las semillas de ajonjolí, de sésamo o mostaza, remueve por 10 minutos hasta que estén dorados .Vierte dos gotas en ambos oídos una vez al día.
Infusión de sello de oro
Esta planta tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y además, cumple con la función de estimular las defensas del organismo para prevenir la intervención de alguna bacteria o virus que afecte el oído, manteniendo un buen estado de salud de la persona que la consuma.
Preparación y uso
Coloca a hervir 100 ml de agua y agrega una cucharada o 35 gr. de la raíz de sello de oro, espera 10 minutos a que se cocine. Luego retíralo del fuego para colarlo en una taza que tenga una cucharadita de miel, remueve y bebe la infusión tres veces al día.